Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
16 octubre, 2013

Implantes dentales y el VIH

Implantes dentales

El aumento de la calidad y esperanza de vida de las personas que han contraído el VIH, ha significado que a través de las nuevas tecnologías se pueda hacer uso de implantes dentales aumentando cada vez más la demanda de éste tratamiento que aumenta el autoestima de las personas.

El doctor Eduardo Cabello, especialista en el tema odontológico y el VIH, certificado en el Centro de Educación y Entrenamiento en VIH del Pacífico de la Universidad de California en los Estados Unidos, explicó que, “en vista de la creciente demanda de salud y estética dental, el uso de implantes dentales, se ha extendido e incrementado vertiginosamente en la última década, haciendo que los estudios sean cada vez más avanzados”.

Para el especialista, lo que hace años parecía ser una de las primeras contraindicaciones para la colocación de implantes, el haber contraído la infección por el VIH, hoy no presenta ninguna problemática en usuarios controlados y adherentes a su tratamiento antirretroviral.

Cabello, asegura que éste tipo de tratamientos estéticos dentales, se convierte, en una buena opción para aquellos que deseen reestablecer función y estética de piezas dentales perdidas, pero para ello; es necesario realizar un estudio serio e informar a la persona de todo el plan de tratamiento implanto-protésico con detenimiento.

“El usuario debe estar controlado, con exámenes recientes, la cavidad bucal debe estar libre de patologías, es decir; sin placa bacteriana ni calculo dental, sin caries activas, sin focos infecciosos, con tejidos y mucosas sanas y con un estado periodontal sano, debe existir suficiente tejido óseo para la colocación del implante y no presentar otra complicación con alguna enfermedad crónica aparte al VIH”, indicó Cabello.

Así como existe una alta posibilidad de éxito en el tratamiento si se toma las indicaciones dadas, también existe el riesgo de que fracase. “En todos los casos la probabilidad de fracaso existe; ya que depende de la capacidad de oseointegración de los implantes dentales y cicatrización de los tejidos, además de los cuidados de higiene e indicaciones a seguir por parte de la persona. En los usuarios que tienen VIH, se debe tener especial atención en todos los mecanismos de asepsia y bioseguridad, para evitar infecciones y manejar una tasa de éxito más elevada”, especificó el doctor Eduardo.

De esta forma, Cabello, recomienda consultar a su odontólogo de confianza, y junto al especialista y su médico tratante, aclarar dudas y analizar los beneficios de éste procedimiento.

Para mayor información acerca de la Organización StopVIH visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en la red social tuiter.

Elaborado por: Roslinda García, Periodista, Organización StopVIH.

2013antirretroviralcarga viralcd4controldienteseduardo cabelloimplantesinfectólogoodontologiaodontologopriodontalprótesisSidatratamientovih

Navegación de entradas

Previous: Uso de esteroides en personas con VIH
Next: Mercedes Brito, “ponte el condón y protege tú salud”
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe