Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
6 julio, 2015

Garantizar el acceso a los condones es seguir el “abc” de la prevención del VIH

Programa Nacional de Sida asigna donación de condones a StopVIH

El valor del uso del condón en la lucha contra el VIH y sida, así como de otras infecciones por transmisión sexual (ITS) y su aporte para hacer efectivos los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, es lo que mantiene vigente al condón como principal herramienta de prevención.

Científicamente se ha demostrado que el látex es altamente eficiente para reducir la transmisión sexual del VIH y otras ITS, y se afirma que su efectividad para prevenir las infecciones por transmisión sexual se sitúa por encima del 98% si es utilizado de forma correcta.

Al respecto, el doctor Mario Comegna, reconocido médico infectólogo venezolano, con gran experticia en el diagnóstico, control y monitoreo de la infección por VIH, ratifica que el condón se mantiene dentro del “abc” de la prevención, junto a la terapia antirretroviral y el seguimiento del virus a través de las pruebas de control –carga viral y conteo de subpoblación linfocitaria CD4–, de allí que afirma la importancia que las personas tengan acceso a todos estos pasos de prevención.

Considera vital insistir sobre el buen uso del condón, porque todavía su utilización no es concebida como una medida permanente de protección y se usa solo en ocasiones aún cuando el riesgo siempre está presente, además que muchas personas mantienen la conciencia de primero el placer, cuando debería anteceder el cuidado a la salud y la vida, dice Comegna.

A nivel mundial se promueve el uso del condón porque es un método fácilmente distribuible, sin embargo en Venezuela se viene registrando una fuerte escasez que presupone mayor riesgo en la población, tal como lo ha venido denunciando la Organización StopVIH, básicamente porque en febrero del año 2015 la entonces Ministra de Salud Nancy Pérez anunció al país a través de los medios de comunicación la compra de 18 millones de condones para trabajo de prevención y hasta la fecha se desconoce su paradero.

Jhonatan Rodríguez, Presidente de la Organización StopVIH asegura que en fecha 18 de mayo de 2015 recibió oficio número 226 del Programa Nacional de Sida del MinSalud, en el cual le asignaba a la ONG 4 bultos de condones masculinos, los cuales, hasta la presente fecha no han sido recibidos. ¿Se extraviaron? ¿Los desviaron a otras personas? ¿Dónde están?. “Las nuevas autoridades del PNSida deberían agilizar las gestiones para que los profilácticos lleguen a las personas y a las organizaciones que trabajan la prevención de la epidemia”, enfatizó.

Los especialistas aseguran que como método de prevención, el condón es eficaz si su acceso es de carácter universal, de allí que también preocupa el alto costo de los condones en Venezuela, pues eso lo hace circunscribirse a un reducido grupo de población, lo que va en contra de una política de salud pública eficiente e inclusiva.

En tal sentido, tanto el doctor Comegna como la posición de StopVIH es la no desmayar e insistir en el cumplimiento de las recomendaciones mundiales para mitigar la epidemia de VIH/sida y bajar el alcance del VIH en la población, lo que significa un mayor esfuerzo por parte del Gobierno Nacional para que se cumplan las políticas de salud contempladas desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hasta en demás leyes y normas vigentes en el país.

Para conocer más detalles acerca de esta y otras informaciones, visite www.stopvih.org y siga la cuenta @StopVIH en la red social tuiter.

Prensa, StopVIH, CNP. 6.126.

18 millones de condones2015carga viralcd4condonescontrolespecialistainfectólogojhonatan rodríguezmario comegnaministeriomppsnancy pérezpnspnsidaprevenciónprograma nacional de sidasaludSidastopvihvih

Navegación de entradas

Previous: Médicos recomiendan a personas con VIH mantener continuidad de su tratamiento
Next: Exigen respeto a lucha por reivindicación de los derechos de los venezolanos
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe