Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
1 julio, 2015

Médicos recomiendan a personas con VIH mantener continuidad de su tratamiento

Elia Sánchez, Infectóloga

El tratamiento para controlar la infección por el virus de inmunodeficiencia humano (VIH), es un compromiso a largo plazo y de responsabilidad compartida, que generalmente una vez que comienza se debe mantener por tiempo indefinido e ininterrumpido. De allí que cumplir con las recomendaciones médicas son determinantes para la calidad de vida que pueda llevar la persona que ha contraído el virus.

Entre las recomendaciones de los especialistas destacan cumplir la continuidad del tratamiento, administrar las dosis que se mediquen, tomar los medicamentos exactamente de la manera en que han sido recetados, y una fundamental hacer seguimiento del conteo linfocitario de CD4, carga viral y confiar en una consejería.

Elia Sánchez, médica, infectóloga y presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectólogía, destaca que si bien no es fácil seguir los tratamientos, las personas que viven con VIH deben ser responsables con su condición para evitar consecuencias que los medicamentos pueden sortear. “Es importantísimo motivar el apego a los tratamientos porque generalmente cuando la persona se siente mejor los abandona, y esto no es exclusivo de las personas con VIH, ocurre en todas las enfermedades crónicas, lo delicado es que el virus de inmunodeficiencia tiene la capacidad de hacer cambios cada día sino lo tenemos suprimido”, advirtió.

Destaca la especialista que precisamente por este descubrimiento es que la recomendación de dar “vacaciones al tratamiento” quedó en desuso, pues científicamente se comprobó que existen algunos órganos de reserva donde el virus se mantiene y cuando se cortan los controles comienza a replicarse y a comprometer seriamente el sistema inmunológico de la persona con VIH.

La explicación de la médica, ratifica la necesidad de brindar a las personas que han contraído el virus la posibilidad fácil de adquirir los medicamentos, pues si a la carga emotiva que representa sobrellevar una condición de salud se le agrega el incumplimiento de programas asistenciales, que en el caso de Venezuela y el VIH son una obligación del Estado, se hace más cuesta arriba cumplir la recomendación médica y más allá de esto garantizar su buen estado de salud de la población.

Sánchez asegura que sobre este tema debe haber un trabajo integral, es decir, reforzar las campañas de prevención para no incrementar el número de nuevas infecciones por el VIH, y al tiempo potenciar las ideas de apego al tratamiento que hagan sentir a las personas que ese es su acercamiento a la vida.

Tales señalamientos son los que llevan a la Organización StopVIH a mantener su nivel de exigencia hacia las autoridades nacionales y regionales, en torno a la necesidad de optimizar la atención y satisfacer la necesidad de las personas registradas en los servicios de VIH del país, garantizándole la continuidad de sus tratamientos y la realización de las pruebas de laboratorio necesarias para el seguimiento y control del virus.

Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH, asegura que los especialistas marcan la pauta para una vida de calidad de las personas con VIH, y solo el Estado a través de sus acciones puede hacer que las recomendaciones impacten positivamente en la salud de la población venezolana.

Para conocer más detalles acerca de esta y otras informaciones, visite www.stopvih.org y siga la cuenta @StopVIH en la red social tuiter.

Prensa, StopVIH, CNP. 6.126.

2015adherenciaantirretroviralesapego al tratamientoatencióncarga viralcd4desabastecimientoeliaelia sánchezescasezinfectólogojhonatan rodríguezrvSidasociedad venezolana de infectologíastopvihsvitarvatratamientovih

Navegación de entradas

Previous: StopVIH invita a la vanguardia de la información con video en acerca de su App
Next: Garantizar el acceso a los condones es seguir el “abc” de la prevención del VIH
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe