Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
27 noviembre, 2014

El lazo rojo como símbolo de acción contra el Sida cumple 23 años

Lazo Rojo en apoyo a la lucha contra el VIH y Sida

Ese trocito de cinta roja doblado que aparece como referencia en cualquier circunstancia que se hable de VIH y de Sida y enfermedades asociadas, cumple ya 23 años de existencia y 18 años de haber sido adoptado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida como su logotipo.

El lazo rojo es un símbolo internacional utilizado para mostrar apoyo en la investigación, prevención y cuidados frente al VIH y el Sida, busca hacer manifiesta la solidaridad con quienes han contraído la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sida.

Fue creado por Frank Moore en 1991, miembro del grupo artístico de Nueva York, Visual Aids Artists, que pensaron en la idea de visibilizar a quienes conocían del Sida y sabían lo terrible de esa enfermedad, en tanto se solidarizan con quienes la padecen. Frank Moore, murió a los 48 años, por complicaciones derivadas del VIH.

Los artistas pensaron en el lazo amarillo que algunas familias de soldados estadounidenses en la Guerra del Golfo mostraban en las puertas de sus casas como emblema de la esperanza de su regreso, pero lo cambiaron por el llamativo color rojo por su semejanza a la sangre. Siempre tuvieron la idea que debía portarse cerca  del corazón simbolizando el amor y compasión.

El lazo rojo es reconocido en el mundo como símbolo de las acciones contra el VIH, de allí que es usado inclusive por los gobiernos y ONGs en sus campañas informativas. En su concepción gráfica, la Organización StopVIH siempre utiliza este color, como una manera de enfatizar su acción en materia de cuidados ante la epidemia.

Jonathan Rodríguez, presidente de StopVIH, afirma que tal como lo pensó Frank Moore, el color rojo puede representar hasta la rabia, la impotencia, que son sentimientos válidos ante una enfermedad como el VIH, sin embargo es preciso que en la adversidad resplandezca el amor, y eso lo simboliza el color rojo.

El lazo rojo significa solidaridad, amor, compasión, aceptación, compromiso, conocimiento, acción y apoyo, y desde hace más de 6 años estos mismos valores mueven la acción y gestión de StopVIH, afirmó Rodríguez.

Para conocer más detalles acerca de esta y otras informaciones, visite el portal en internet www.stopvih.org y siga la cuenta @StopVIH en la red social tuiter.

Prensa, StopVIH, CNP. 6.126.

2014frank moorejhonatan rodríguezlacito rojolazo rojologoonusidaSidasímbolostopvihvih

Navegación de entradas

Previous: Cifras de VIH aumentan en Nueva Esparta
Next: Día Mundial de la lucha contra el Sida abarcará en Margarita tecnología, educación y deporte
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe