Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
4 noviembre, 2013

Tuberculosis y VIH

Evaluación médica para diagnosticar Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una enfermedad que se produce por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se transmite luego de contacto prolongado con una persona que presente la infección. La transmisión es por vía respiratoria por contacto con gotas de saliva provenientes de la persona que presente la infección y eliminadas mediante tos, estornudoientes.

La TB es una de las enfermedades más antiguas que se conocen, y conjuntamente con el VIH, forman de las epidemias más complejas de la actualidad a escala mundial.

La doctora Tatiana Drummond, especialista en infectología, explica que en la tuberculosis la bacteria no sólo afecta los pulmones sino cualquier parte del organismo. “Como esta enfermedad afecta cualquier parte del organismo, los síntomas son muy variados. Uno de los principales es fiebre prolongada, viéndose comprometidos los pulmones manifestándose como una neumonía”.

Asimismo Drummond, indicó que, “También el sistema nervioso central y otros órganos se pueden ver afectados. Es muy importante descartar tuberculosis en cualquier persona que presente fiebre prolongada con pérdida de peso e infección pulmonar”.

“La persona que vive con VIH, es más susceptible a contraer tuberculosis. Son dos enfermedades que van de la mano, toda persona con tuberculosis se le tiene que hacer la prueba del VIH, y viceversa. Una vez cada dos años o si presenta contacto con una persona que haya contraído tuberculosis se tienen que hacer las pruebas para descartar la enfermedad y en caso de que lleguen a adquirir la infección, comenzar el tratamiento de inmediato para evitar que la transmisión a otras personas”, comentó Drummond.

La vacuna indicada es la BCG, para el control de la tuberculosis y usualmente se usa especialmente en niños y niñas.

Hay estudios que demuestran que efectivamente, aunque se tenga VIH, la vacuna contra la tuberculosis no va a evitar que la persona contraiga la TB, pero sí probablemente evite formas complicadas de la misma.

“Sí hay forma de evitar la infección, principalmente haciendo diagnóstico a las personas que están infectadas, colocándole el tratamiento adecuado. Se tienen que tomar medidas preventivas una vez que se diagnostica a la persona con tuberculosis, por ejemplo: utilización de mascarillas para evitar que otras personas contraigan la enfermedad, hasta tanto el tratamiento elimine la posibilidad de transmisión, utilizar pañuelos desechables y lavarse las manos después de toser, mantener una higiene adecuada en el hogar”, puntualizó Drummond.

En cuanto al tratamiento, la doctora Drummond explicó que el mismo no se compra en las farmacias privadas, se tiene que ir a las consultas de tisiología, para que hagan el descarte de la tuberculosis e indiquen el mismo. En las consultas de tisiología se suministran de forma gratuita y supervisada, el tratamiento contra la TB, este puede ir de 6 meses a 1 año, dependiendo del estado de gravedad y órganos afectados en la persona que contraiga la enfermedad.

La doctora, hizo énfasis en que mantener un buen estado de salud nutricional, ayuda a prevenir las complicaciones de la tuberculosis, todos estamos expuestos tanto al VIH como a la tuberculosis, es por ello debemos tomar todos los consejos necesarios para protegernos y tener una mejor calidad de vida.

Para mayor información visite el portal en internet de la Organización StopVIH www.stopvih.org y siga @StopVIH en la red social tuiter.

Elaborado por: Roslinda García, Periodista, Organización StopVIH.

2013bacteriabcginfectólogoMycobacteriumneumoníaniñasniñosSidaTatiana Drummondtbtisiologíatuberculosisvacunavih

Navegación de entradas

Previous: La sífilis y los jóvenes
Next: Inscríbete en la carrera Sigo 10K caminata 5K y estarás apoyando a StopVIH
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe