Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
5 marzo, 2015

Emigración de médicos infectólogos angustia a personas con VIH en Venezuela

Galeno

El impacto de la emigración se está haciendo sentir en el gremio médico y sus pacientes en los últimos años, pues el número e galenos que está partiendo de Venezuela es considerablemente alto.

Las cifras de la Federación Médica Venezolana señalan que faltan al menos 12.600 especialistas en los hospitales del país y los médicos integrales comunitarios no reducen el déficit.

Jhonatan Rodríguez, presidente de la Organización StopVIH, manifiesta al respecto que  quien más está sufriendo la deserción son los usuarios de los centros de salud pública, por la inoperatividad de los servicios a consecuencia de la falta de médicos, lo que genera largas esperas por atención e intervenciones quirúrgicas, retardadas en muchos casos por falta de insumos.

En el área de la Infectología, la Organización StopVIH ha recibido reportes de personas con VIH que tratan su infección en centros públicos de salud, sobre su especial preocupación porque sus médicos tratantes están emigrando y su atención médica queda prácticamente a la deriva.

“Mi doctor se va de Venezuela por la crisis que vivimos en el país, no sé qué hacer, no sé a dónde dirigirme, ni quién me va a tratar de ahora en adelante”, expresó un usuario del estado Guárico que prefirió resguardar su identidad. La misma situación se traslada a Nueva Esparta, de los cuatro médicos infectólogos para adultos que había para tratar a las personas con VIH en el Hospital Central Dr. Luis Ortega de Porlamar, ahora solo hay uno activo, los demás se han jubilado.

El presidente de StopVIH considera que la errada política gubernamental de ir contra el gremio médico tradicional está afectando seriamente al país. “Los médicos no tienen incentivos, no devengan suficiente salario, sufren agresiones, asaltos y son heridos en los centros de salud, lo que ha acelerado su éxodo”, precisó.

En tal sentido, envió un exhorto al Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA del Ministerio del Poder Popular para la Salud y a la Sociedad Venezolana de Infectología, para que incentiven a médicos especializados en VIH, a ocupar las vacantes del interior de país para atender la demanda de la población afectada por la epidemia que requiere de atención integral como lo establece la legislación venezolana.

Para conocer más detalles acerca de esta y otras informaciones, visite www.stopvih.org.

Prensa, StopVIH, CNP. 6.126.

2015emigraciónéxodofederación médicaFederación Médica Venezolanaidainfectólogainfectólogojhonatan rodríguezmédicospersonas con vihprograma nacional de sidasociedad venezolana de infectologíastopvihsvivihs

Navegación de entradas

Previous: ​Gobierno venezolano debe dar urgencia a récipe médico del país
Next: Desde 2012 el MinSalud no presenta datos formales de VIH en el país
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe