Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
31 julio, 2012

VIH y niños: Los nuevos tratamientos parecen prometedores

Es posible que pronto estén disponibles nuevas opciones de tratamiento para niños y adolescentes con VIH.

Las opciones terapéuticas para bebés y niños actualmente son más limitadas que en el caso de los adultos, y existe la necesidad de disponer de nuevos fármacos para tratar a este grupo de población.

En la conferencia de Washington, se afirmó que se habían desarrollado nuevas formulaciones pediátricas de algunos fármacos.

También se presentaron estudios que evidenciaban que las combinaciones que incluyen inhibidores de la integrasa o el inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN) etravirina (Intelence)consiguieron buenos resultados y resultaron seguras en niños.

Una nueva formulación pediátrica de tenofovir (Viread) ha resultado ser un tratamiento seguro para la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo. Se administró a las mujeres embarazadas una única dosis de 600mg de tenofovir durante el parto. Los bebés fueron tratados con una dosis diaria de 6mg/kg de tenofovir a lo largo de seis días. Se alcanzaron unas buenas concentraciones de fármaco y no se registraron efectos secundarios de gravedad.

Asimismo, se dieron a conocer los resultados de un estudio que examinó la seguridad y eficacia de la terapia basada en el inhibidor de la proteasa fosamprenavir (Telzir/Lexiva) potenciado con ritonavir. Tras 48 semanas de tratamiento, hasta el 78% de los niños lograron una carga viral indetectable. El perfil de seguridad del fármaco fue similar al observado en adultos.

Los resultados a la semana 48 de un estudio que investigó el empleo de raltegravir (Isentress), en combinación con otros fármacos anti-VIH, evidenció que se consiguió suprimir la carga viral por debajo de 50 copias/mL en el 57% de los pacientes y que el recuento de CD4 aumentó en más de 150 copias/mm3. A partir de estos resultados, se ha presentado en EE UU una solicitud para la utilización del fármaco en niños y adolescentes con VIH.

El inhibidor de la integrasa experimental dolutegravir también funcionó bien en un pequeño estudio que contó con niños de entre 2 y 18 años de edad. Tras cuatro semanas de terapia, el 70% de los pacientes presentaban una carga viral inferior a 40 copias/mL y el tratamiento, además, consiguió unos buenos aumentos en el porcentaje de CD4.

Se hizo un seguimiento de la eficacia de etravirina en niños con mucha experiencia en tratamientos. Tras un año de terapia con una combinación que incluía el fármaco, el 56% mostraba una carga viral indetectable.

Tomado del portal web AIDSmap.

2012adolescentesadversoaids2012análogoantirretroviralarvbebécd4conferenciadolutegravirefectosembarazadasetravirinaexperimentalfármacofosamprenavirinhibidorinsentressintegrasainterlenceinversaitinnlactancialexivamadre-hijomedicamentomujeresmundialniñosnucleósidopartopediátricoprevenciónproteasaraltegravirritonavirsecundarioSidatelzirtenefovirtoxicidadtranscriptasatransmisióntratamientovihvireadwashington

Navegación de entradas

Previous: Tratamiento del VIH como prevención
Next: Trabajo sexual, riesgo de infección por VIH y derechos humanos
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe