Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
27 enero, 2014

Toxoplasmosis y el VIH

Toxoplasmosis y el VIH

La toxoplasmosis es una infección parasitaria producida por el Toxoplasma gondii, es transmitida desde los animales a los seres humanos, en especial los gatos son la especie de felinos que más transmiten esta enfermedad causando infecciones leves y asintomáticas.

La doctora Marisol Sandoval, especialista en infectología explica que la manera más frecuente de transmisión de la toxoplasmosis es vía oral, “cuando el parásito entra en el organismo de la persona especialmente en los niños, por estar en contacto con tierra contaminada de heces de gato, la mayoría de las veces se puede controlar la infección si este tiene sus defensas normales y en pleno funcionamiento”.

La infección por toxoplasma da síntomas variados y la mayoría de las veces son leves, sin embargo, puede producir un malestar general leve y presencia de ganglios inflamados. Mejora espontáneamente, por el efecto beneficioso de los mecanismos de defensas pero el parásito queda para siempre enquistado en el organismo, no se erradica.

Para la doctora Sandoval, los síntomas de ésta enfermedad dependen de la persona. “Lo más frecuente es que puede dar síntomas parecidos a un proceso viral, es decir; una fiebre, dolor de garganta, ganglios en el cuello en la parte cervical”, explicó la especialista.

Las mujeres embarazadas y las personas con VIH, deben tener mayor cuidado para evitar la exposición y contraer la toxoplasmosis. “Cuando a una mujer embarazada se le detecta la toxoplasmosis es delicado, porque puede perder el feto en el primer trimestre del mismo, y si la adquieren al final del embarazo los niños pueden nacer con retardo mental, ceguera e incluso sordera”, enfatizó Sandoval.

“La relación que guarda con el VIH, es porque la toxoplasmosis es una de las infecciones oportunistas más frecuentes en personas con VIH, en especial cuando los niveles de linfocitos T-CD4 se encuentran por debajo de 200 células, porque se activa la cicatriz que tiene la persona al tener sus defensas bajas, pudiendo reactivar esta enfermedad, causando una encefalitis, corioretinitis, neumonitis  por toxoplasma”, explicó la doctora.

Las recomendaciones que da la especialista, para evitar la toxoplasmosis, es tener mucho cuidado con los gatos, tener una buena higiene en el hogar con este tipo de mascotas y darles alimento industrial o carne bien cocida.

Es importante, cocinar bien las carnes (evitar las crudas y semicrudas), lavar muy bien los vegetales, ingerir  leche pasteurizada, el agua debe ser potable o hervida.

Para mayor información visita el portal de la Organización StopVIH www.stopvih.org y sigue @StopVIH en la red social tuiter.

Elaborado por: Roslinda García, Periodista, Organización StopVIH.

2014antirretroviralarvciegocorioretinitisembarazoencefalitisgangliosgatohecesinfectólogoitsmarisol sandovalmédicomentalmujeresneumonitisniñasniñosojosoportunistaparásitoretardoSidatoxoplasmatoxoplasma gondiitoxoplasmosistratamientovihvisión

Navegación de entradas

Previous: StopVIH presenta Plan de Acción 2014
Next: En niveles críticos escasez de antirretrovirales
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe