Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
28 enero, 2013

Resistencias cruzadas entre no análogos de nucleósido

Según un estudio español publicado en AIDS, las personas con VIH resistente a efavirenz (Sustiva®, también en Atripla®) tendrían una probabilidad de presentar resistencia a rilpivirina (Edurant®, también en Eviplera®) inferior a la observada en personas con virus resistente a etravirina (Intelence®) o nevirapina (Viramune®).

Dado que muchas personas con VIH han utilizado un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN), es importante conocer las posibilidades de que el virus presente resistencias cruzadas con otros fármacos de la misma familia, sobre todo en el caso de rilpivirina, último miembro de dicha familia en ser autorizado (aunque en España todavía no haya sido aprobada su comercialización).

Para evaluar el impacto de la resistencia a un ITINN sobre las futuras alternativas de tratamiento dentro de la misma familia de antirretrovirales, los autores del presente estudio incluyeron a 1.064 personas, tratadas en 22 hospitales españoles, que habían experimentado fracaso virológico con efavirenz (54,5% de los participantes), nevirapina (40%) o etravirina (5,5%).

Según el algoritmo de interpretación de resistencias empleado por los investigadores, el 20% de los participantes tenían VIH resistente a rilpivirina. La resistencia a rilpivirina fue más frecuente tras el fracaso del tratamiento con etravirina (27,6% de los casos) y con nevirapina (25%) que tras el del tratamiento con efavirenz (14,5%).

La mutación de resistencia a rilpivirina más habitualmente hallada entre los participantes fue Y181C (21,8%), seguida por K101E (9,1%), H221Y (8,3%), E138A (3,9%), M230L (1,5%) y K101P (1,4%). El resto de mutaciones de resistencia a rilpivirina encontradas no llegaron a estar presentes en un 1% de los participantes. La doble mutación K101E/M184I se detectó en el 1% de las muestras y la combinación E138K/M184I no se halló en ninguno de los participantes.

En el caso concreto de los fracasos asociados a etravirina, las mutaciones de resistencia a rilpivirina más comunes fueron Y181C (que supuso el 81,3% de los casos de resistencia) y V179I (implicada en el 43,8% de los casos).

Las mutaciones de resistencia a ITINN L100I y V108I tuvieron lugar de forma más usual tras el fracaso con efavirenz que tras el asociado a nevirapina (7,9 y 0,2%, respectivamente, en el caso de L100I; y 12,2 y 7,3%, respectivamente, en el caso de V108I). En cambio, las mutaciones Y181C, Y181I, V106A, H221Y y F227L presentaron una mayor frecuencia tras el fracaso con nevirapina que tras el relacionado con efavirenz.

Los resultados de este estudio muestran que la resistencia de clase a los ITINN sigue produciéndose incluso con relación a rilpivirina, el último fármaco de la familia que ha logrado la aprobación. Sin embargo, la resistencia a rilpivirina sería más habitual tras el fracaso con etravirina o nevirapina que tras el fracaso asociado con efavirenz.

A la luz de estos hallazgos, los investigadores señalan que debería realizarse un test de resistencia genotípica tras el fracaso con un ITINN si se pretende utilizar un nuevo régimen que incluya rilpivirina y descartar, de este modo, la presencia de resistencia cruzada.

Fuente: gTt-VIH

2013analogosatriplaedurantefavirenzetravirinaevipleraf227lgtt-vihh221yinhibidorintelenceitinnk101el100inevirapinano análogonucleósidoresistenciarilpivirinaSidasustivatranscriptasavihy106ay181c

Navegación de entradas

Previous: El uso de «kits de emergencia» para casos «especiales», promueve la discriminación
Next: El riesgo de transmisión del VIH es muy bajo en parejas heterosexuales cuando la carga viral es indetectable
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe