Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
23 septiembre, 2013

Cuidados odontológicos en personas con VIH

Bioseguridad para odontólogos

El VIH, es una enfermedad crónica que ha aumentado la necesidad de la sociedad en requerir servicios de salud optimizados, incluyendo el servicio odontológico. El uso de medidas de bioseguridad minimiza el riesgo de contraer éste virus, pero todavía siguen presentándose situaciones éticas basadas en el rechazo de algunos profesionales desinformados a proveer la atención odontológica a personas que tienen ésta condición de salud.

El doctor, Eduardo Cabello, especialista en el tema odontológico y el VIH, nos explica un poco sobre los cuidados que deben tener tanto los especialistas, como las personas que han contraído el virus que causa el sida. “La mayoría de las personas creen que las barreras de bioseguridad sólo protegen a los profesionales de la salud, pero la verdad es que estas barreras protectoras, entiéndase: guantes, cubre-bocas, gorros, lentes, entre otros; protegen por igual al usuario que atendemos como al equipo profesional que sirve”.

En relación a esto Cabello explicó que pese a ello existe una particularidad en personas con VIH, en cuanto a la atención, “el servicio odontológico en usuarios con ésta condición de salud, sería completamente normal; pero si la carga viral está elevada y los CD4, bajos, se debería remitir a la persona a su médico tratante, para que verifique el tratamiento y la adherencia a la terapia antirretroviral, puesto que podríamos estar frente a un usuario con la manifestación clínica de su condición, es decir, en fase sida”.

El especialista, también relató que es importante que la persona informe al odontólogo de su condición de salud respecto al VIH, para que se pueda dar un tratamiento exitoso. Sin embargo, debido al tabú y toda la desinformación acerca del tema, la mayoría de las personas no hacen manifiesto su enfermedad porque temen al rechazo social. “Es insólito que hoy en día se niegue la atención odontológica a una persona que ha contraído la infección por VIH”, puntualizó Cabello.

En cuanto a las afecciones bucales que son más propensas en personas con VIH,  hace énfasis en el sarcoma de Kaposi, el cual se manifiesta comúnmente en usuarios de sexo masculino, y, clínicamente, se observarían como máculas (manchas), también podrían surgir manifestaciones como periodontitis, herpes o candidiasis. “La mayoría de las patologías sólo aparecen cuando la persona ha entrado en etapa sida, por ello hago énfasis en la importancia de los exámenes y la TAR”. Explicó Cabello.

Para concluir, el doctor Eduardo Cabello, recomendó cepillar lo dientes con cepillo suave o extra suave, luego de cada comida con la técnica apropiada; uso de hilo y enjuague bucal. Mantener una excelente higiene bucal y ante cualquier cambio de coloración o aparición fuera de lo común, consultar inmediatamente a su odontólogo, recordando que nadie se conoce mejor que uno mismo.

Para mayor información acerca de la Organización StopVIH visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en la red social tuiter.

Elaborado por: Roslinda García, Periodista, Organización StopVIH.

2013bioseguridadbucalcandidiasiscuidadoseduardo cabellohigieneodontológicosodontologosarcomaSidavih

Navegación de entradas

Previous: Equipo detrás de la campaña #MasValoresMenosVIH, de StopVIH
Next: La educación es la clave para prevenir el VIH
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe