Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
28 junio, 2013

Cada semana hay al menos 220 nuevas infecciones por VIH

VIH. ARCHIVO

Los casos incrementan en jóvenes menores de 25 y embarazadas.

50 casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se registraron en el país en la semana epidemiológica número 23, que corresponde entre el 2 y el 8 de junio, un incremento de 56% respecto al mismo período en 2012 cuando se registraron 32 casos.

Esta información corresponde al último Boletín Epidemiológico que publica cada semana el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

A Feliciano Reyna, presidente de la organización no gubernamental Acción Solidaria, no le cuadran los números. Según sus cuentas, se registran entre 200 y 230 casos nuevos de VIH cada semana.

La información la obtiene de un informe del MPPS publicado en 2011 -replicado también por ONUSida- que refleja que en ese año hubo 11.489 nuevos casos de la enfermedad, es decir, que cada semana habría un aproximado de 220 nuevos registros.

La situación evidencia una gran deficiencia en el manejo y seguimiento del VIH, del programa nacional y el tratamiento», asegura el vocero.

Ana Carvajal, de la directiva de la red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas (Rscmv), asegura que los jóvenes menores de 25 años y las mujeres embarazadas son el grupo de personas que está registrando un incremento en el número de contagios motivado a la falta de prevención y educación.

Según Carvajal, cada año se registran 300 nuevos casos de mujeres embarazadas a las que se les diagnostica la enfermedad, como mucho, en las últimas semanas de embarazo.

Lo ideal es que una mujer con VIH se someta a tratamiento antes del segundo trimestre del embarazo para evitar el contagio en el neonato.

El bebé tiene 45% de probabilidades de resultar contagiado si la madre no se somete a tratamiento a tiempo. El riesgo se reduce a 2% si se toman las medidas de salud adecuadas, informa Carvajal.

«Esta situación está ocurriendo porque, además que los jóvenes son sexualmente activos, no hay un programa de prevención. Se debe educar sobre la sexualidad a los venezolanos», afirma la experta.

Reunión en la Asamblea Reyna, junto con integrantes de otras organizaciones, se reunieron ayer con diputados de la Asamblea Nacional (AN) para buscar una solución «que garantice un adecuado acceso a la salud a las personas que viven con VIH y sida en el país».

En la reunión se establecieron compromisos para mejorar el seguimiento del plan estratégico de VIH y sida, prevención de la enfermedad, la educación y la no discriminación de los seropositivos.

«Los diputados reconocieron las fallas actuales de distribución de antirretrovirales y reactivos para las cargas virales, así como el manejo de cifras no actualizadas. Lo que esperamos ahora es que de verdad haya un compromiso de parte del Gobierno», pide Reyna.

Tomado del diario El Universal.

2013acción solidariaana carvajalepidemiologíafeliciano reynainfectólogoministeriomppsnuevas infeccionesprevenciónsaludSidavih

Navegación de entradas

Previous: La gente no debe tener miedo de su sexualidad
Next: OMS asegura que 9.3 millones de personas con VIH tendrán acceso a antirretrovirales
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe