Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
3 julio, 2014

Antirretroviral en personas con Sarcoma de Kaposi es una emergencia

Sarcoma de Kaposi

Las prácticas sexuales con precaución son la mejor prevención contra el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) y con ello otras complicaciones relacionadas que además de reducir la calidad de vida pueden llegar a ser mortales, aun cuando se ha comprobado la efectividad del tratamiento con antirretrovirales en las personas que han contraído el virus.

El doctor Carlos Pérez, médico infectólogo del Hospital del Oeste Los Magallanes de Catia, explica que el Sarcoma de Kaposi (SK) es un cáncer que provoca el crecimiento de zonas de tejido anormal bajo la piel, en la membrana que recubre la boca, la nariz, la garganta, la piel de la cara  y la planta de los pies.

Advierte que en las personas con VIH ó SIDA la enfermedad avanza rápidamente.  “El SK en pacientes con VIH aparece cuando la inmunidad está muy deteriorada, generalmente con niveles de Linfocitos TCD4+ por debajo de 100, que suele presentarse cuando el usuario tiene muchos años de haber contraído la infección por el VIH sin diagnóstico o sin tomar tratamiento antirretroviral”, explica.

Ante este consejo, y en virtud de las fallas que viene presentando el programa de suministro gratuito de antirretrovirales en Venezuela, la Organización StopVIH recalca el señalamiento del Doctor Pérez, en cuanto a que “el inicio del tratamiento con antirretroviral en estos personas con VIH es una emergencia, y los usuarios deben ser reforzados por su red de apoyo familiar e institucional para mantenerse 100% adherentes al tratamiento antirretroviral, porque el sarcoma tiene mayor probabilidad de remitir, y la persona preserva su calidad de vida, y la capacidad de mantenerse por sí mismo”.

En su necesidad de concienciar a las personas que viven con VIH y más aún lograr que cada vez sean menos las que contraen la infección, StopVIH insiste en la necesidad que el Gobierno mantenga de manera regular sus compromisos en pleno cumplimiento de las leyes sociales y la propia Constitución, además que la familia potencie sus valores de unión y confianza para que la educación sexual tenga un espacio en el hogar.

Para conocer más detalles acerca de esta y otras informaciones, visite el portal en internet www.stopvih.org y siga la cuenta @StopVIH en la red social tuiter.

Prensa, StopVIH, CNP. 6.126.

2014antirretroviralescancercarlos pérezcd4hospital vargasinfectólogojhonatan rodríguezkaposimédicosarcomaSidaskstopvihtcd4vih

Navegación de entradas

Previous: Entre 11 y 19 fármacos para tratar el VIH escasean cada mes en Venezuela
Next: Mensaje transformador de StopVIH inspira responsabilidad social de empresas
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe