Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
19 julio, 2013

Los niños que han contraído el VIH pueden tener buena calidad de vida

Niños dibujando. ARCHIVO.

Según reseña el portal web del Ministerio para la Salud, desde que comenzó la epidemia de VIH, se estima que 3 millones de niños menores de 15 años han contraído el virus de inmunodeficiencia humano en todo el mundo; en Venezuela el ministerio reporta que nacen al menos 600 niños al año con la infección.

La transmisión vertical del VIH, es decir, de una madre infectada a un hijo ocurre durante el embarazo, el parto o a través de la lactancia. María Graciela López, reconocida infectóloga especialista en pediatría, aseguró que no todos los niños de madres con VIH, nacen con el virus.

“La probabilidad de infección de un niño que nace de una madre que tiene el VIH; es del 30%; si no se toman ningunas medidas de prevención de la transmisión vertical, pero tomando las medidas preventivas, la transmisión disminuye a menos del 2%”, destacó López.

Entre las medidas para evitar la transmisión vertical están el inicio del tratamiento antirretroviral a la embarazada a partir de semana número 14, nacimiento por cesárea electiva, tratamiento con zidovudina vía endovenosa a la madre durante el momento del nacimiento hasta el pinzamiento del cordón umbilical, inicio de profilaxis al recién nacido durante las primeras 6 a 12 horas de vida hasta las sexta semana de vida y muy importante el niño no debe recibir lactancia materna.

Con respecto al tratamiento antirretroviral para los bebés, López explica que los niños deben recibirlo desde que nacen, “deben recibir profilaxis con antirretrovirales. Si el niño contrae la infección por VIH, fue porque no se tomaron las medidas preventivas”. Asimismo, destacó que se puede revelar el diagnóstico a los niños de manera progresiva a partir de los 10 años de edad, según sea el grado de madurez del niño y con la ayuda psicológica profesional.

Los niños que han contraído el VIH pueden tener buena calidad de vida, tomando sus antirretrovirales diariamente e incorporándolos a su vida normal, según la dinámica familiar o de sus cuidadores. “Sin embargo, en muchas oportunidades los niños deben ser cuidados por familiares; por fallecimiento de los padres, causando un importante impacto psicológico y social”, comentó la infectóloga.

En cuanto a los controles médicos, María Graciela López, explicó que las visitas a los especialistas deben realizarse cada 4 meses, a fin de realizar la evaluación clínica, realizar subpoblaciones linfocitarios y evaluar la carga viral del VIH. “Los niños con infección por VIH presentan mayoritariamente las enfermedades comunes de la infancia, pero cuando no hay un adecuado control, estas se presentan más frecuentemente”.

La doctora manifestó que hace falta mucha educación a la comunidad y a los médicos, a fin de aplicar las medidas preventivas de la trasmisión vertical del VIH y enfatizó que “la prevención es la clave para disminuir el índice de nuevas infecciones por el VIH”.

Para concluir dio un mensaje a todas aquellas personas que no han contraído el VIH, “a las personas sin esta condición les digo, no discriminen, no señalen, no juzguen, ya que en un momento dado; todos podemos estar expuestos al VIH”, manifestó López.

Para ampliar cualquier información acerca del VIH, visite el portal en internet www.stopvih.org y siga la cuenta @StopVIH en la red social tuiter.

Elaborado por: Sascha Moncada, Periodista, CNP. 19.169, Coordinadora de Prensa, Organización StopVIH.

2013antirretroviralarvcalidad de vidaembarazoestadísticasinfectologíainfectólogojhonatan rodríguezlactanciamaría graciela lópezministerioniñasniñosniños que nacen con vihpartopediatraprevenciónprofilaxissaludSidastopvihtransmisión verticaltratamientovih

Navegación de entradas

Previous: Con cine y snacks StopVIH homenajeó a los pequeños de la casa
Next: «Tratamiento 2015” la nueva propuesta de Onusida
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe