Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
26 febrero, 2018

Los jóvenes son los más vulnerables a la infección por VIH

Actividad educativa con Dra. Elia Sánchez

Por desconocimiento de las vías de transmisión del VIH y de los métodos más eficaces para prevenir la infección del virus causante del sida, los jóvenes se han convertido, en los últimos años, en la población más vulnerable frente a la epidemia.

La Organización StopVIH advierte que según datos del ministerio para la salud, el VIH impacta mayormente a la población joven entre 15 y 35 años, predominando la transmisión sexual, por contacto desprotegido –sin condón–, por lo que se hace de vital importancia brindarles la información de cómo prevenir el virus.

Jonathan Rodríguez, presidente de StopVIH señala que cada año ocurren al menos 11 mil nuevas infecciones por el VIH y más de 2 mil 300 muertes por causas derivadas del sida, por lo que se debe prestar mayor atención al tema de la prevención y abordarlo sin prejuicios en el hogar, la escuela, la universidad, etc.

La doctora, internista e infectóloga, Elia Sánchez, manifiesta que el abordaje del VIH con los jóvenes debe venir desde la casa, sostenerse sobre la base de valores humanos, estructura de familia e información. La sexualidad debe ser saludable y responsable, sobre todo cuando hablar de sexo y VIH sigue siendo “tabú” porque no se involucra la sexualidad, en temas de conversación con clima de confianza, respeto, sin prejuicios y con críticas constructivas.

Asegura la experta que el proceso de desarrollo, con su influencia hormonal y la evolución de la personalidad en los adolescentes, los lleva a confrontar experiencias sexuales que abordan como aventuras con rutas impredecibles, por lo que sería conveniente generar en ellos, intereses que retarden esta práctica temprana. “Ofrecerles alternativas de entretenimiento y responsabilidades para un proyecto de vida, sin duda son clave para que la iniciación a la sexualidad se enfoque en circunstancias responsables y seguras”, recomienda la infectóloga.

Sánchez manifiesta que muchos jóvenes se inician sexualmente, con dudas por, entre otras cosas, presión de grupo y circunstancias sociales. Asegura que se hace necesario hablar abiertamente a los jóvenes sobre sexualidad y VIH, por lo que aplaude el trabajo que adelantan las organizaciones no gubernamentales como StopVIH en esa población, a través de conversatorios, workshops, cine-foros, entre otras, igualmente hace hincapié a los padres a abordar el tema, desde el hogar.

Visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en las redes sociales

Silvimar Campos Campos, CNP 23.232. Prensa, Organización StopVIH

2018condoneseducaciónelia sánchezinfectólogojhonatan rodríguezjóvenesnueva espartaprevenciónsexualidadSidastopvihVenezuelavih

Navegación de entradas

Previous: Adolescentes de la UE San Martín de Porres recibieron taller sobre VIH
Next: StopVIH registra +20 personas con VIH afectadas por paludismo en Nueva Esparta
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe