Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
23 septiembre, 2013

La lipodistrofia puede modificar la morfología de las personas con VIH

Napoleón Guevara, Médico, Infectólogo

La lipodistrofia es una condición patológica caracterizada por la ausencia focal o general de tejido adiposo y sus causas son múltiples, al igual que sus manifestaciones clínicas.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Napoleón Guevara, explica que ésta condición se entiende como una redistribución anormal de la grasa del cuerpo. En algunos sitios se pierde y en otros se acumula.

“Habitualmente donde se pierde grasa o tejido adiposo es en los miembros y en la cara y  tiende a acumularse en la pared abdominal, en viseras solidas como el hígado y en la parte superior de la espalda, creando lo que se conoce como joroba de búfalo”, detalló Guevara.

El especialista en infectología comentó que las causas son múltiples, porque se piensa que el mismo virus de inmunodeficiencia humano,  pudiese estar implicado en la aparición de la lipodistrofia, pero también se ha  relacionado muy estrechamente por la utilización de algunos fármacos antirretrovirales que producen toxicidad mitocondrial.

Guevara, también explica que la situación de reversibilidad depende de muchos factores, si está muy avanzada es muy difícil de obtener al menos que se hagan algunos procedimientos de tipo quirúrgico; pero lo más importante es tratar de identificar prontamente cuáles son aquellos pacientes que están empezando la enfermedad, para tomar las acciones correctivas a tiempo.

“Fundamentalmente, se recomienda retirar las drogas que puedan estar implicadas en la aparición de estos cambios físicos y adicionalmente hacer ejercicio, para contribuir a la no progresión de la lipodistrofia, ya que ésta condición no tiene ningún tratamiento específico. El impacto en las personas con VIH, generalmente es su cambio de morfología pudiendo provocar problemas con la percepción nosotros como persona y al saber que puede ser provocado por algunos medicamentos el individuo se podría ver tentado abandonar el tratamiento; pues te cambia la cara, el cuerpo, etc.”, indicó Guevara.

En cuanto a los medicamentos que usualmente contribuyen a la aparición de la enfermedad, Guevara mencionó los siguientes: stavudine (D4T),  zidovudine (AZT),  didanosina (DDI) y en menor grado el efavirenz, que es un inhibidor de la transcriptasa reversa no  nucleosido.

Para finalizar, el Infectólogo dijo “los especialistas, evitamos como terapia inicial usar las drogas que puedan provocar la aparición de la lipodistrofia, pero lo más importante es que si están padeciendo ésta patología; se sugiere que se lo comuniquen a su médico, para que cambien o modifiquen el tratamiento por algún medicamento que tenga menos impacto en la producción de la misma”.

Para mayor información acerca de la Organización StopVIH visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en la red social tuiter.

Elaborado por: Roslinda García, Periodista, Organización StopVIH.

2013acidudinaantirretroviralaztd4tddididanosinaefavirenzefectos adversosefectos colateralesguevarahígadoimpacto físicoinfectólogoinhibidorlesioneslipodistrofiamédiconapoleónnapoleón guevaraSidasociedad venezolana de infectologíastavudinesvitranscriptasatratamientovihzidovudine

Navegación de entradas

Previous: La educación es la clave para prevenir el VIH
Next: ONUSIDA y UNFPA trabajan de la mano con StopVIH, para prevenir la epidemia
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe