Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
14 agosto, 2018

El condón es la barrera más eficaz para prevenir el virus que causa el sida

Existen evidencias científicas que demuestran la efectividad de los condones en la prevención de las infecciones por transmisión sexual (ITS), tal como lo sugiere el Instituto Nacional de la Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, y otros estudios que se han realizado desde que el profiláctico vio vida. Su importancia es tal que se encuentran incluidos en la lista de medicamentos esenciales aprobados por la Organización Mundial de la Salud.

Los jóvenes, considerados población vulnerable, deben entender que el uso adecuado del condón no está sujeto a si les gusta o no, es vital que su uso se haga rutina al momento de tener prácticas sexuales, puesto que es el método de barrera más eficaz, que además de prevenir la infección por VIH, protege de otras ITS como sífilis y gonorrea, que en los últimos años han tenido un repunte importante de nuevos casos, situación que genera alarma puesto que en Venezuela escasean los fármacos para dichas infecciones.

La doctora Ana Carvajal, especialista en infectología asegura que el condón es una barrera altamente eficaz para prevenir no solo el VIH sino también el VPH que a la larga puede causar ciertos tipos de cáncer, por eso es necesaria la promoción y el uso correcto del condón en los jóvenes e incluso en adultos.

Por otro lado, Jhonatan Rodríguez, presidente de la Organización StopVIH, es fiel creyente que se debe unificar esfuerzos entre fundaciones, empresas, colegios, universidades y la familia para fomentar la sexualidad responsable y el uso del condón. “No es posible que aún, en estos tiempos, con una epidemia que está fuera de control, este tema siga estando rodeado de tabú y prejuicios, es el momento que papá y mamá se sienten a hablar con su hijos pre-adolescentes y adolescentes sobre los riesgos de tener relaciones sin condón, basta de las mentes cerradas, eduquemos a las generaciones de relevo, es la única forma de mitigar el impacto de la epidemia de VIH”, finalizó.

Visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en las redes sociales.

Por: Silvimar Campos Campos, CNP 23.232. Prensa, Organización StopVIH.

2018ana carvajalcondóninfectólogoisla de margaritaitsjhonatan rodríguezniaidnueva espartaprevenciónprotecciónSidastopvihVenezuelavih

Navegación de entradas

Previous: El cierre del CEVECE busca “tapar” la realidad sanitaria en Venezuela
Next: StopVIH felicita a Eduardo Franco electo Secretario General de RVG+
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe