Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
16 abril, 2018

Aumenta la sífilis en jóvenes por ausencia de condones y campañas de prevención

Sífilis

En los últimos meses se ha incrementado significativamente el registro de las infecciones por transmisión sexual en Venezuela, especialmente sífilis, situación que impulsa la transmisión de la infección por VIH, porque las lesiones causadas en la piel y en las mucosas por la sífilis, facilitan su entrada al organismo.

Al respecto, el médico Martín Carballo, internista e infectólogo, asegura que “se están presentando nuevos diagnósticos en todas las edades, pero llama la atención que están registrándose cada vez más en jóvenes, causado por la práctica sexual desprotegida y porque no hay programas eficaces de educación sexual ni campañas de prevención, esto también se refleja en el aumento del embarazo en adolescentes”.

Para el especialista, coordinador de la consulta de VIH del Hospital Universitario de Caracas –HUC– una persona con sífilis es más “eficiente” en transmitir el VIH que una sin sífilis, si tiene un chancro –lesión primaria de la sífilis– hay mayor contacto con secreciones y aumenta la posibilidad de transmitir la infección en un paciente con VIH o sida. Con cualquier otra enfermedad progresa más rápido, pues las enfermedades concomitantes producen activación inmunológica y ésta aumenta la carga viral y acelera la pérdida de células CD4.

Como la sífilis puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, Carballo recomienda la realización del VDRL, pues la mayoría de las veces se diagnostica por exámenes de rutina cuando la persona acude a controles médicos o cuando aparece el secundarismo sifilítico que produce manchas características en todo el cuerpo. El experto afirma que el tratamiento a realizar dependerá de la inmunidad de la persona, si es conservada debe tratarse con penicilina benzatínica una dosis semanal por tres semanas, pero si el usuario tiene una inmunidad comprometida será necesario colocar penicilina endovenosa por 21 días.

Por su parte, Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH, deja clara la necesidad urgente de aumentar la promoción y el uso del condón, como barrera de protección eficaz contra infecciones por transmisión sexual, como la sífilis, sobre todo en tiempos en que acceder a los tratamientos es cada vez más difícil.

Visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en las redes sociales.

Por: Silvimar Campos Campos. CNP 23.232, Prensa, Organización StopVIH.

2018cifrasepidemiologíainfectólogojhonatan rodríguezjóvenesmartin carballonueva espartaSidastopvihVenezuelavih

Navegación de entradas

Previous: + 700 estudiantes del Liceo Náutico Pesquero recibieron charla sobre VIH
Next: VIH: una realidad de la que no escapan las personas de la tercera edad
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe