Skip to content
StopVIH

StopVIH

¡Tú decides!

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Campañas
    • Más Valores, Menos VIH
    • ¡Tú decides!
    • Somos la fuerza que la prevención necesita
    • ¡Espérate! ¡Valórate! ¡Cuídate»
    • Tú actitud hará que desaparezca
    • Serie del Caribe 2010
    • Piénsalo
    • Úsalo
    • Háztela
  • Agenda
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
    • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Medios
    • Revistas
    • Videos
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico Situacional de las Personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando la Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales para Personas que viven con VIH
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONGs con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram
29 octubre, 2015

Atención a la osteoporosis debe ser prioridad en adultos mayores que han contraído el VIH

Osteoporosis

La osteoporosis es una de las enfermedades que deben advertir los especialistas que hacen seguimiento a las personas que han contraído el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que la debilidad del organismo con el paso de los años puede facilitar las caídas y con ello las fracturas.

La recomendación que hace el Doctor Martín Carvallo, infectólogo, es a propósito de advertir los cuidados que deben seguir los adultos que camino a la vejez viven con VIH. En relación a la osteoporosis, afirma, que si bien es una patología relacionada básicamente con la edad en todo tipo de personas, la vulnerabilidad de estas personas lleva a extremar los cuidados, así como pesquisar el cáncer de próstata en los hombres, y de mama y cuello uterino en las mujeres.

Carvallo asegura que el número de personas de edad avanzada con VIH y sida ha ido en aumento, lo cual es un indicativo del impacto positivo que ha tenido la medicina en el control del virus, pero a su vez obliga a estar más preparado para llevar la vida, sobre todo considerando que en Venezuela no existen programas sociales formales para esta etapa, independientemente de la condición de salud que se tenga.

“Sabemos que los efectos colaterales de los tratamientos y del propio virus es lo principalmente a atacar en personas con VIH, y por supuesto disminuir los factores de riesgo como el alcohol, el cigarrillo y otras drogas, y dentro de esto es muy importante prestar atención a la osteoporosis que puede estar presente sin hacerse sentir, por ejemplo el Tenofovir favorece la debilidad ósea, pero en general los tratamientos prolongados van teniendo sus efectos positivos pero también negativos”, afirmó.

El especialista hace la advertencia, ya que efectivamente la osteoporosis es una patología asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura. La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por la disminución de masa ósea y deterioro de los huesos, lo que supone el aumento de su fragilidad y riesgo de quiebre.

En el marco de sus recomendaciones, Carvallo ratifica la importancia de mantener el trabajo de prevención de la epidemia, pues le alarma que las consultas de infectología en los hospitales del país están cada vez más llenas de personas con VIH.

Frente a este dato, la Organización StopVIH ratifica su misión de seguir siendo voz en el país para advertir los riesgos de llevar una vida fuera de las normas de responsabilidad y educación sexual saludable, por lo que mantiene activo su programa comunitario para brindar orientación profesional y actualizada sobre prevención en salud y buenos hábitos de vida, esperando que a nivel de las escuelas también el Ministerio de Educación refuerce este contenido como lo hizo StopVIH durante siete años con su programa adaptado a la población escolar, antes que la Zona Educativa insular revocara el permiso de trabajo en los colegios de el estado Nueva Esparta.

Para conocer más detalles acerca de esta y otras informaciones, visite www.stopvih.org y sigue la cuenta @StopVIH en tuiter.

Prensa, StopVIH, CNP. 6.126.

2015abuelosadultos mayoresalcoholcigarrillodebilidad óseadrogaseducaciónefectos colateralesepidemiafracturafragilidadhuesosinfectólogomartin carvallonueva espartaosteoporosispersonas con vihprevenciónSidastopvihtenofovirvejezVenezuelavihzona educativa

Navegación de entradas

Previous: Uso de condones lleva a una vida sexual saludable y responsable
Next: Comunidad de Marcano trabajará con StopVIH en programas de prevención
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Recurso Humano
    • Voluntariado
    • Gestión
      • 2008 – 2009
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
  • Componentes
    • Atención o Asesoría en VIH
    • Capacitación
    • Incidencia Pública
    • Legal o Asesoría Jurídica
    • Prevención
    • Seguridad Social
  • Recursos
    • Acta Constitutiva
    • Certificado de carácter de donatario de StopVIH
      • ¿Cómo se utiliza mi donación?
      • ¿Puedo hacer una donación con mi tarjeta de crédito?
      • ¿Puedo hacer una donación en cheque?
      • ¿Puedo hacer una donación con depósito o transferencia bancaria?
      • ¿Puedo hacer una donación de provisiones?
      • ¿Puedo deducir mi donación del ISLR?
      • ¿Cómo empleamos los recursos que recibimos?
    • Necesidades inmediatas
  • Aliados
    • Empresa Privada
    • Gubernamentales
    • Internacionales
    • Sociedad Civil / ONGs
  • Documentación
    • Anuarios de Mortalidad en Venezuela
    • Compilación de políticas públicas
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Diagnóstico situacional de las personas con VIH en Venezuela (2007)
    • Glosario de terminologías
    • Informes Mundiales de ONUSIDA
    • Logrando adherencia a los medicamentos antirretrovirales para personas con VIH
    • Medios
      • Revistas
      • Videos
    • Ordenamiento jurídico vigente en Venezuela
    • Tabla de antirretrovirales
  • Contacto
    • Defensoría del Pueblo en Venezuela
    • Directorio de laboratorios que realizan pruebas de carga viral a personas VIH
    • Directorio Nacional de ONG con servicio en VIH
    • Programa Nacional de Sida
      • Coordinaciones regionales de VIH
  • Twitter
  • Facebook
  • youtube
  • Slideshare
  • instagram

Organización StopVIH © 2008-2017 | Derechos reservados | RIF: J-29541224-0 | Calle Fajardo c/c Calle Marcano, MultiCentro La Perla, Planta Alta, Oficina Nº 3 | Porlamar | Municipio Mariño | Isla Margarita | Estado Nueva Esparta | Venezuela | Zona postal: 6301 | Teléfono: +58-295-261-2001 +58-295-935-1168 +58-295-935-1169

Designed and developed by Sebastián Pöthe